III FESTIVAL DE PLATOS TRADICIONALES AREQUIPEÑOS
POR SEMANA SANTA, DOMINGO 27 DE MARZO
Autora: Tatiana Morales
Con la
asistencia de más dos mil personas, se llevó a cabo el “III Festival de Platos
Tradicionales Arequipeños por Semana Santa”m este domingo 27 de marzo, en el
Parque Selva Alegre, desde las 08:00 hasta las 19:00 horas, con la participación
de restaurantes y programas sociales de los distritos de Arequipa.
En este
festival, participaron la Cevichería Puerto Viejo, Cevichería Sax say, Sabor
Mistiano y Picantería el “Characatito”, Buñuelos Victoria, Tía Basilia, El Bife
Parrilladas.
También, se hicieron presentes el Comedor “Sagrado
Corazón de Jesús” y “Divino Ñiño Jesús”
de Hunter, “Doña Cecilia” de Miraflores, “Amor y Paz”, “Cristo Salvador”,
“Santa Mónica”, “Santa Ana”, “Nuestra Señora de Guadalupe” de Paucarpata,
“Primavera”, “Belén” de Alto Selva Alegre.
Asimismo,
“Señor de los Milagros”, “María Auxiliadora” de Mariano Melgar, “San Antonio de
Padua” de Cerro Colorado, “Simón Bolívar” de José Luis Bustamante y Rivero,
entre otros.
Entre los
platos que presentaron fueron, el cevichop, arroz de mariscos, triples,
americanos, caldo de pascua, pastel de pata, rocoto relleno, pastel de
tallarín, pastel de queso de Chuquibamba, entre otros.
Entre los
postres que expendieron fueron, mazamorra mixta, zambito de quinua, pastel de
choclo, torta de quinua, torta de zanahora, mandioca de papa liza, mazamorra de
choclo, arroz con leche, mazamorra morada, entre otros.
Cabe mencionar, que en Domingo de Pascua, es tradicional la preparación
del famoso "Caldo de Pascua", el mismo que se prepara con cuatro
tipos de carnes: cordero, res, gallina y lengua seca, además, de llevar yucas,
papas, chuños blancos, racachas, garbanzos, apio, nabo, arroz, cebolla y
rocoto.
En la
parte musical, se hicieron presentes, el dúo Elena Rojas y Edmundo Loayza, Los
Jijunas, Los hermanos Minaya, Itac Perú, con un repertorio variado del folclor
nacional, de Arequipa y Chuquibamba.
Este
festival, fué organizado por la Municipalidad Provincial de Arequipa, a través
de la Sub Gerencia de Turismo y Relaciones Exteriores, con la participación de
la Sub Gerencia de Programas Alimentarios y Vaso de Leche y el auspicio del
Bife Parrilladas, con el fin de rescatar, promover y difundir la gastronomía de
Semana Santa de los pueblos tradicionales de la Provincia de Arequipa, y
contribuir a la promoción turística de cada lugar.
AGRADECEMOS
SU APOYO A LA PRESERVACIÓN DE NUESTRAS
TRADICIONES
No hay comentarios:
Publicar un comentario